El Arte de Empoder-Arte
Programa para víctimas y supervivientes de violencia de género
El Arte de Empoder-Arte está orientado a facilitar la recuperación, el empoderamiento y la mejora del estado de ánimo de las víctimas y supervivientes de violencia de género, así como la creación de redes de apoyo mutuo. Para ello, une musicoterapia, mindfulness y acompañamiento verbal, junto con un material de apoyo. Este programa se ha llevado a cabo en varios ayuntamientos, como el Ayuntamiento de Getafe (Concejalía de Feminismos), así como en el de Collado Villalba (Área de Mujer), atendiendo a un total de 60 usuarias.
Uno de los mayores logros de este programa se basa en la unión de técnicas participativas de debate, musicoterapia, meditaciones guiadas y un manual de autoayuda con reflexiones, ejercicios y recursos que permiten profundizar en los contenidos abordados.
Las mujeres que han participado han conseguido:
– Mejorar su autoamor y estado de ánimo.
– Conocer a mujeres que han pasado por lo mismo y sentirse arropadas, comprendidas y apoyadas. Esto alivia su dolor y abre la puerta para posibles amistades o relaciones de apoyo mutuo.
– Disminuir los síntomas de estrés post-traumático, como la ansiedad, la inquietud, la sensación de desconexión o los flashback.
– Mejorar la calidad de su sueño y la concentración.
– Comprender cómo han llegado a soportar el maltrato y qué les ayuda a establecer vínculos sanos, basados en el buentrato.
– Aprender a detectar la violencia para poder salir a tiempo.
– Reconectarse con la vida, con la alegría y el placer.
– Mejorar la concentración.
– Aprender a gestionar mejor las emociones y el estrés .
– Conocerse mejor y tomar fuerzas.
Puedes ver algunos Testimonios al final de esta página y los Resultados principales del informe en https://cuandoelamorfluye.com/index.php/investigacion/
El manual «El Arte de Empoder-Arte», que se ha elaborado como apoyo para este taller, aborda de manera progresiva distintos contenidos orientados al empoderamiento de mujeres que han sufrido violencia. A través de reflexiones, propuestas, ejercicios, lecturas, vídeos y canciones, facilita que cada mujer recupere el amor hacia sí misma, cuestionando los estereotipos sexistas y comprendiendo que la violencia que ha vivido jamás es culpa suya. Este manual ofrece pistas para ser más resiliente, así como herramientas para gestionar mejor las emociones y comunicarse de manera asertiva, diferenciando qué es conflicto y qué es violencia. Con él podrás tomar conciencia de qué puede llevar a una mujer a aguantar en una relación que le hace daño, cómo podemos relacionarnos desde el buentrato, cómo disfrutar más del amor en nuestras vidas y la importancia de las relaciones entre mujeres y la sororidad para lograr un mayor equilibrio entre mujeres y hombres en el mundo. Para terminar, tienes algunas reflexiones, recursos y tips para ser más feliz, basados en investigaciones científicas ¡Espero que lo disfrutes!
La valoración media que han hecho las participantes es de un 9,9 sobre 10 en relación al programa y 9,7 en relación al manual de autoayuda. El taller ha tenido repercusiones muy positivas en el entorno de estas mujeres, ya que ha transformado sus vidas y relaciones, tal y como recogen los testimonios que puedes ver al final de este texto.
Puedes acceder al manual de autoayuda que he elaborado para el Centro Municipal de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Getafe haciendo click aquí. Tanto si te sientes atrapada en una relación y sospechas que puedes estar sufriendo violencia de género, como si simplemente quieres empoderarte y mejorar tus relaciones o acompañas a víctimas y supervivientes, te puede resultar muy útil.
Si estás interesada en llevar a cabo este programa en tu municipio o asociación, o bien deseas empoderarte y emprender un proceso de desarrollo personal reparador que te ayude a establecer relaciones sanas e igualitarias, libres de violencia, puedes contactar conmigo escribiendo un mail a:
info@cuandoelamorfluye.com
sara@booooo.org
Si quieres más información sobre de qué manera abordamos la violencia de género desde la musicoterapia, te invito a que leas el artículo «Musicoterapia, amor y reparaciónde las heridas que deja la violencia», clickando aquí (Revista THAM, 2020, ver pp. 24 -25) También puedes ver la ponencia «Musicoterapia, voz y libertad. Buentrato y violencia de género» aquí.
¿QUÉ DICEN LAS MUJERES QUE HAN PARTICIPADO EN ESTE PROGRAMA?
(Algunos testimonios)
¿QUÉ DICEN LAS MUJERES QUE HAN PARTICIPADO EN ESTE PROGRAMA?
Me ha ayudado mucho a entenderme, a perdonarme, a no sentirme sola, a sentirme escuchada y comprendida y nunca juzgada. Ha abierto las puertas de mi desastre emocional que tenía cerradas porque no estaba preparada para entrar en traumas. Gracias a la terapia he podido abrir, entrar y ordenar.
Me llevo muchas herramientas nuevas para controlar el estrés y la ansiedad, técnicas nuevas de relajación, instrumentos que te traen a la calma, música nueva con mensajes muy potentes. He aprendido a no ser injusta conmigo misma y a aplicarme la compasión que aplico con otras personas. He empezado a cambiar el chip en mi cabeza sobre las relaciones de pareja y ya camino hacia la idea de que tener pareja no tiene por qué ser una fuente de problemas, ni generar estrés.
He podido experimentar con mis compañeras que hay manos que no dañan, que hay caricias sinceras sin dobles intenciones, he sufrido con historias como si fueran mías, pero me han enriquecido infinitamente.
Me ha ayudado a comprender la situación del maltrato que estuve viviendo, a entender mis reacciones, mis sentimientos, mis dudas y ha contribuido a volver al camino hacia el bienestar con mí misma y en las relaciones con mi familia y mis amigos.
Me ha hecho comprender mejor mis sentimientos, mis frustraciones y me ha facilitado las herramientas que no conocía que podía utilizar para defender lo que soy, para quererme como soy, para cuidar mi salud, mi cuerpo y mi bienestar emocional.
Me ha dado mucho ánimo para salir de la depresión y ansiedad y me ha hecho sentirme menos sola, menos ignorada, menos excluida, menos arrinconada por una sociedad que todavía condena la víctima y la obliga a enfrentarse a su agresor.
Este taller ha cambiado realmente mi vida a mejor. He conseguido tomar conciencia de quién soy y el valor que tengo; he conseguido herramientas para protegerme, comunicarme y crecer como persona y como mujer. También veo con esto el efecto que cambio que produce en mi entorno.
Me ha ayudado muchísimo en el largo proceso de curarme. Me ha dado herramientas para aminorar el empobrecimiento personal en el que sales después de un proceso de maltrato. Lo recomiendo a todo el mundo que haya pasado por lo mismo.
Unos efectos positivos alucinantes. Me siento más segura de mi misma y de mis decisiones. He conseguido conocer todo lo que sentía. Me ha servido para saber más acerca de los sentimientos de los demás.
Este taller me ha ayudado. Llegué muy triste sin ganas de vivir, no tenía sentido seguir. Gracias a este taller he comenzado a reestructurar mi vida. Poco a poco.
Me ha servido de mucho, ha hecho que coja mucha fuerza y me empodere ante todas las adversidades que estoy encontrando en mi proceso, tanto en la vida social como laboral!
Pues al asistir a este taller, me ha ayudado mucho porque es muy útil para enseñarnos a valorarnos a nosotras mismas porque a veces me olvidaba de mí y siempre pensaba y estaba pendiente de los demás. Y he aprendido aquí a valorarme más.
El taller se me ha hecho corto, me ha dado momentos de relajación y he aprendido a quererme. Me llevo amistades sinceras y mucha paz. Venía llorando y salía riendo.