¿QUIÉN SOY?

CONTACTO:
info@cuandoelamorfluye.com
sara@booooo.org
Blog Dale Alas a tu Voz. Musicoterapia y Mindfulness
Soy Sara Añino Villalva, socióloga especializada en género/igualdad, musicoterapeuta, facilitadora de mindfulness y docente. Acompaño a personas y a grupos en sus procesos de desarrollo personal desde la perspectiva de género. He estudiado a fondo qué es lo que nos hace felices y qué genera sufrimiento en las relaciones entre personas, a partir de teorías y prácticas procedentes de la psicología, la sociología y mindfulness. Todo esto lo he puesto en relación con mi propio proceso personal y con todos esos aspectos sociales y culturales que me influyen como mujer dentro de los ámbitos en los que he crecido y me he movido.
Mis propias vivencias me han llevado a buscar caminos para generar y mantener relaciones sanas e igualitarias, donde si en cualquier momento nos alejamos del buentrato y dejan de ser justas y felices, sepamos cómo volver a casa, a lo que nos conecta profundamente con quienes somos y con las otras personas.
Tras un largo recorrido profesional y personal, he creado el Vivero de BuenTrato con la intención de acompañar a personas, grupos e instituciones a crear las condiciones que permiten que el amor fluya en las relaciones. Y con amor me refiero al amor a lo grande, en sus diversas formas: esa energía que nos conecta con nosotras y nosotros mismos y con otras personas, que nos aporta felicidad, que nos permite confiar, crecer, sonreir, escuchar, comprender, acompañar y desear la felicidad propia y ajena.
Formo parte de la cooperativa Booooo – Creatividad y Género, que promueve la toma de conciencia, la sensibilización y el empoderamiento en torno a la igualdad – diversidad de género y el buen trato.
TRAYECTORIA PROFESIONAL Y ACADÉMICA
2020: crea el Vivero de Buen Trato, donde une musicoterapia, mindfulness y la perspectiva de género en un solo proyecto.
2012: inicia su docencia en el Máster de Terapias Artísticas y Creativas de ISEP, tutorizando a alumnado y dando los talleres de voz y canto terapéutico-musicoterapia vocal.
2010-2018: presidenta de ADIMTE (Asociación para el Desarrollo y la Investigación de la Musicoterapia)
2010-2017: participa en el programa Intercambia, espacio de educación para la igualdad (Instituto de la Mujer y para la
Igualdad de Oportunidades –Ministerio de Educación)
2009: amplía su experiencia en el acompañamiento a personas con vidas sanas que quieren liberar su voz, mejorar sus vidas o acompañar mejor a otras personas desde el ámbito docente y terapéutico. Comienza su andadura profesional en la musicoterapia con personas interesadas en desarrollo personal, víctimas y supervivientes de violencia de género, mujeres, mayores, familias y enfermedades neurodegenerativas.
Desde 2010, da talleres y retiros de mindfulness, meditación, voz y meditación.
Desde 2000, da talleres, cursos (presenciales y, desde 2009, también online) y ponencias y elabora o participa en la creación de materiales didácticos relacionados con coeducación e igualdad, prevención y actuación ante violencia de género, educación afectivo-sexual, desarrollo evolutivo, lenguaje no-sexista, educación para la salud; políticas públicas y evaluación desde la perspectiva de género. Entidades públicas y privadas, organismos de igualdad regionales, municipales e Instituto de la Mujer. Forma parte, entre otros equipos, del Programa Relaciona entre 2009 y 2015 (prevención de la violencia de género –
educación emocional/ afectivo sexual, Instituto de la Mujer).
2000-2018: investigadora social dentro del ámbito de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres (ver Publicaciones).
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS:
Máster de Musicoterapia de ISEP (Instituto Superior de Estudios Psicológicos), entonces avalado por la Universidad de Vic y actualmente vinculado a la Universidad de México.
Agente de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres UNED
Diploma de Estudios Avanzados del Doctorado “El Género en las CC. Sociales- . Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM (Universidad Complutense de Madrid).
Licenciada en Sociología por la UCM, con estudios en Women’s Studies en la Universidad de Utrecht (Holanda).
ESTUDIOS MUSICALES:
Además de musicoterapia, tiene estudios de canto, guitarra y percusión.